martes, 12 de agosto de 2014

—- CHILE — COMUNIDAD TEMUCUICUI AUTÓNOMA MANIFIESTA PREOCUPACIÓN & ALERTA POR MILITARES EN TERRITORIO MAPUCHE — ACTUALIZADO —-






(FUENTE: PORTAL ‘MAPUEXPRESS.ORG’ (CHL-MAPU) & REDACCIÓN ‘AVR NOTICIAS’ (CHL)).

.
.
(Enviado por Alfredo Seguel el Tue, 08/12/2014 - 00:04 al portal ‘Mapuexpress.org’ y re-transmitido para el informe, por redacción ‘AVR Noticias’).
.
.
Este 11 de agosto, la comunidad autónoma de Temucuicui a través de un comunicado denunció el intervencionismo militar en el territorio, manifestando alarma y preocupación por esta situación irregular.



A continuación se extiende el comunicado (reporte) difundido por el equipo de comunicación Mapuche de la Comunidad en su blog web.



”Wallmapuche, lunes 11 de agosto de 2014, las autoridades tradicionales de la comunidad autónoma Temucuicui Victor Queipul Huaiquil y Jorge Huenchullan, denuncian grave hecho de hostigamiento y amenazas en contra de integrante de la comunidad autónoma Temucuicui por parte de las fuerzas militares del Ejército de Chile y particulares.



Hoy a eso de las 11 horas se dio inicio a un grave y gigantesco procedimiento militar en la zona, comenzando con el ingresos de tropas militares del Ejército de Chile a una escuela particular llamada KOMUN NEHUEN ubicada a un costado del camino las turbina en el sector de Santa Filomena comuna de victoria, aquí las tropas junto a una particular llamada ROSA TRONCOSO, irrumpieron a una escuela en busca de la manipuladora de alimento Sra. Sonia Millape Millanao con domicilio en Temucuicui, a quien increparon y obligaron a entregar antecedentes de miembros de la comunidad Autónoma Temucuicui, señalando la sra Sonia que me preguntaron por varias personas de la comunidad y me solicitaron que les lleve un recado manifestando que los vamos a matar a todos esos indio de mierda.



Posteriormente las mismas tropas militares fuertemente armados caminando se dirigieron a la comunidad Temucuicui, específicamente a los cerros de la comunidad, lugar donde se encuentran aun registrando y allanando completamente.



Consultados al lonko Víctor Queipul, quien además presencio el ingreso de estas tropas a la comunidad, manifestó que este es un hecho sumamente graves puesto a que nunca en esta supuesta democracia las fuerzas militares no salían a las comunidades, pero a ahora se puede ver que el Estado Chileno está utilizando y poniendo al servicio de los particulares todos los medio de represión para amedrentar a nuestra comunidad, por otra parte señalo enfático que nosotros no vamos aceptar que gratuitamente nos vengan a amenazar y acusar de delitos que jamás hemos cometidos, nos han amenazado y hostigado permanentemente, pero todo tiene su límite, claramente el mensaje que envía esta particular hacia nuestra comunidad es una abierta agresión, los hemos denunciado públicamente pero el Gobierno le ha bajado el perfil a esta situación, pero ya son varias las amenazas que hemos recibido”, concluye el informe de la prensa mapuche en su portal ‘mapuexpress.org’.



Esta es la situación actual en esta zona de Chile en el sur, y viene siendo una actualización de noticia de lo que informé hace unas horas atrás en la madrugada de hoy en otra nota alusiva a esta misma situación: la ocupación militar de territorios mapuches de la comunidad autónoma de Temucuicui; el reporte noticioso anterior de esto lo puedes hallar pinchando AQUÍ.



Pincha en el siguiente enlace si te interesa escuchar un registro en audio (MP3) desde la Radio Universidad de Chile con una entrevista realizada a werken Temucuicui autónoma:



http://radio.mapuche.nl/audio/1_220.mp3

NOTA ADICIONAL:

Un werkén o werke (del mapudungun werken, "mensajero"), también escrito huerquén o huerque, es una autoridad tradicional del pueblo mapuche. Cumple funciones de consejero del lonco y suele ser el portavoz de su comunidad. En otros tiempos, debían memorizar largos mensajes para comunicarlos con fidelidad a otros loncos.
Viene a desempeñar similar función a la desempeñada por un vocero de gobierno, en este caso, un vocero de la comunidad.

Un lonco (en mapuchelongko‘cabeza’) es el jefe de una comunidad mapuche. El cargo tiene aspectos religiosos y administrativos.
.
.
.
.
======= .A.V.R. =======

No hay comentarios.:

Publicar un comentario