lunes, 18 de agosto de 2014

--- ASTRONOMÍA -- DESCUBREN ASTEROIDE DE MÁS DE 1 KM CON RUMBO DE COLISIÓN HACIA LA TIERRA -- CIENTÍFICOS AÚN NO SABEN CÓMO PODER DESVIARLO DE SU TRAYECTORIA ---






(FUENTE: PORTAL 'DAILY MAIL' (UK), 'DISCOVERY CHANNEL' (USA), PORTAL 'JORNAL CIENCIA' (BRZ) & REDACCIÓN 'AVR CHILE' (CHL)).

.

.

*** La fecha del posible impacto con la Tierra, no obstante, sería el 16 de Marzo de 2880 ***
.
.
Los investigadores que están analizando esta roca espacial, dicen que la misma gira tan rápido sobre sí misma que debería haberse roto ya, pero por alguna extraña y desconocida razón se mantiene intacta en su trayectoria hacia la Tierra.

Los astrónomos piensan que esta roca se mantiene sólida debido a la acción de unas fuerzas de cohesión, conocidas como Fuerzas de Van der Waals. Aún cuando esto representa un gran avance en cuanto a la investigación acerca de este asteroide, los científicos han admitido que no saben (al momento) cómo detenerlo o desviarlo de su curso de colisión actual, informa el portal brasileño 'Jornal Ciencia'.

El descubrimiento fue realizado por investigadores de la Universidad de Tennessee. Investigaciones anteriores han demostrado que los asteroides son en realidad varias "pilas" de material de roca suelta, pero fuertemente unidas por la gravedad y la fricción. Sin embargo, la investigación universitaria ha demostrado que el asteroide, llamado 1950 DA, gira tan rápido que desafía estas fuerzas.








Con 1.000 metros (apróx.) de diámetro, gira demasiado rápido para su tamaño. Este ritmo debería hacer que la roca se despedazara, pero la misma no muestra signo alguno de que esto fuese a ocurrir. 


En base a los datos que los científicos han sido capaces de reunir hasta el momento, la posibilidad de impacto con la Tierra es de 1 en 300, algo terriblemente ''considerable'' a tenerse en cuenta, teniéndose así una oportunidad real de colisión. 

"Hemos encontrado que 1950 AD está girando más rápido que el punto de ruptura de su densidad. Así que si sólo la gravedad está manteniendo este montón de piedras juntas, como se supone generalmente ocurre, deberían haber salido disparadas para diferentes lados en el espacio ya. Por lo tanto, las fuerzas de cohesión deben estar manteniéndolas unidas en una sola gran roca", dijo Joshua Emery, profesor asistente en el Departamento de la Ciencias de la Tierra y Ciencias Planetarias de la Universidad. 

De hecho, su rotación es tan rápida que tiene en su ecuador la llamada "gravedad negativa". Si un astronauta tratase de mantenerse en su superficie, sería lanzado al espacio a muy gran velocidad de impulso.








Algunas teorías afirmaban que los asteroides podrían tener fuerzas de cohesión, pero hasta ahora no se había observado en ninguno. El estudio del 1950 AD fue publicado en la revista Nature, concitando un enorme interés por parte de los científicos en la búsqueda de formas posibles para defender la Tierra. 


El asteroide en cuestión se podrá comenzar a ver en más detalle a partir de 2032. A pesar de cierta preocupación, hay varios aspectos que podrían alterar su trayectoria: su velocidad de rotación, su composición química, su propia masa, las interacciones gravitatorias con otros pequeños objetos cósmicos, etc.






Por otra parte, el llamado efecto Yarkovsky - una fuerza pequeña, pero importante, que actúa sobre los asteroides - podría salvarnos. Esta fuerza es un tipo de ''empuje'' térmico. Al recibir la energía solar, el asteroide acaba liberando algo de esa energía hacia el espacio, lo que puede cambiar ligeramente su trayectoria lo cual, a lo largo de cientos de años, se traduciría en un desvío considerable de su ruta. 

.
.
*** INFORMACIÓN ADICIONAL ***

El asteroide 1950 DA viaja a más de 15 kilómetros por segundo y gira una vez cada dos horas y seis minutos. 

Los cálculos preliminares muestran que si se produce el impacto, el asteroide debería caer en el Océano Atlántico a una velocidad de 6,1 millones de km / hr, lo que generaría un impacto equivalente a 44.800 megatones de TNT.

A la fecha, hay 1.400 asteroides descubiertos desde el inicio del 2013 que representan un real riesgo de impacto para la Tierra, y que están rondando cerca de la órbita de nuestro planeta, según los astrónomos.
.
.
.
.
======= .A.V.R. =======

No hay comentarios.:

Publicar un comentario